Cocina americana, más consejos útiles

En el artículo anterior, vimos cuáles son los pros y contras de optar por una cocina americana. Vimos como nos integra más en la vida familiar, pero que también lleva consigo olores y la necesidad de que todo permanezca en orden.

En el artículo de hoy, vamos a ver dos consejos para contar con una cocina de este tipo en nuestro domicilio. Así que si nos lo estamos planteando tomemos buena nota de todo lo que veremos a continuación.

Consejos para conseguir una cocina americana

Más consejos para tu cocina americana

En el artículo anterior vimos que dos de las opciones más habituales para conseguir una cocina americana son tirar la pared que separa a ambas estancias o montar una cocina en el salón comedor si contamos con espacio para hacerlo. Lo cierto es que es la primera opción la más habitual. En primer lugar, porque es difícil tener un cuarto tan grande como para que permita integrar una cocina y, en segundo, porque nos da la posibilidad de utilizar las instalaciones de luz y agua que ya tenemos.

Cuando vamos a tirar la pared que divide los dos espacios debemos tener en cuenta estos puntos:

  • Que no sea una pared maestra, para que la estructura de la vivienda no se vea afectada.
  • Que no pasen por su interior ni cables eléctricos ni tampoco tuberías de ninguna clase, del agua o la calefacción.

¿Cómo saber estos dos puntos? Aunque es posible consultando los planos de la vivienda, si los tenemos, lo mejor es contratar a una empresa profesional que cuente con los medios necesarios para determinar si una pared se puede tirar o no, y cómo hacerlo.

En Reformas Orellana te damos esta ayuda y toda la que necesitas para que tu reforma sea un éxito.

Otro consejo que nos será útil es intentar que los suelos tengan continuidad, podemos utilizar el mismo tipo o uno que imite al otro.

Una vez más en Reformas Orellana te ayudamos a elegir el adecuado.